ACTUALIDAD

LA CÁMARA DE COMERCIO PRESENTO PROYECTO PARA POSIBLES MODIFICACIONES EN EL PASO FRONTERIZO

La Cámara de Comercio Industria y Producción de Clorinda viene buscando alternativas para tratar de colaborar con la comunidad clorindense y todos aquellos que utilizan los pasos fronterizos, mediante la presentación de proyectos y pedidos que lleguen a las autoridades pertinentes para tratar de agilizar la circulación en el caso del paso San Ignacio de Loyola, por ejemplo. Este lunes por la mañana hubo una muy importante reunión de diferentes instituciones del orden nacional en oficinas de Gendarmería Nacional, de la misma participaron jueces federales, fiscales federales, un emisario del Ministerio de Seguridad de a Nación como así también miembros de fuerzas de seguridad e instituciones como Migraciones. A todos ellos se sumó la gente de la cámara local que tuvo la opo0rtunidad de dar a conocer un proyecto que tienen para el paso fronterizo San Ignacio de Loyola.

Entre los miembros de la cámara estuvieron presentes el Vice Presidente Omar Wuest, el Secretario Matías Ayala y el vocal Higinio Nunez, este encuentro sirvió para informar a las autoridades presentes sobre ese proyecto elaborado por la nueva administración de la cámara y que contempla poder hacer frente con recursos genuinos de algunas refacciones y construcciones que podrían ser útiles para mejorar la circulación vehicular de ingreso al país e incluso existe la posibilidad de que con apoyo municipal se pueda avanzar más rápidamente con las obras para beneficio general y que el movimiento habitual se vea perjudicado lo menos posible. La extensa reunión dejo buenos resultados y hay promesa de análisis de lo que fue presentado, incluso se podría estar teniendo alguna respuesta en corto plazo manifestaron algunos de los que estuvieron en esa reunión. Este proyecto de mejoramiento no apunta a todo el complejo sino a un sector puntual donde existe el paso vehicular y de personas, pero hay muchos otros factores que se deben analizar desde las instituciones nacionales antes de tomar una determinación sobre los cambios que se puedan generar.

 

Mostrar más
Botón volver arriba