Coordinación de acciones entre Policía y Poder Judicial:

Tomando como referencia experiencias anteriores, se realizó una Reunión Informativa y de Coordinación entre autoridades de la Dirección de Resolución Alternativa de Conflictos – Poder Judicial-Anexo Clorinda y efectivos de la Unidad Regional Tres de esta ciudad, con la finalidad de aunar criterios en situaciones donde haga falta la mediación para resolver conflictos de los vecinos.
La reunión se llevó a cabo en la tarde del jueves último en el Salón Auditor de la Unidad Regional Tres, formando parte de la misma la Directora del DRAC, Dra. Cecilia Romina Aranda, junto a su equipo de mediadores integrado por la Dra. Claudia Morínigo y el Dr. Ariel Ávila, el Jefe del Área Operativa de la Regional Tres, Comisario Mayor Javier Arena, el Crio. Inspector Manuel Oviedo integrante del Cuerpo de Inspectores de la Regional y más de 20 oficiales superiores, jefes y subalternos con prestación de servicios en jurisdicción del citado comando regional. En primer término el Comisario Mayor Arena dio la bienvenida a las autoridades judiciales y agradeció la presencia de los mismos, haciendo conocer que este tipo de reunión sirve de sobremanera para aunar modalidades de trabajo y despejar dudas en relación a las actuaciones de los casos presentados en el servicio policial. De allí la relevancia de ese encuentro con un área especial que tiene el Poder Judicial en esta ciudad.
Por su parte, la Dra. Cecilia Aranda, responsable del DRAC de esta ciudad, hizo incapié en que el servicio que se presta tiene como objetivo primordial brindar un espacio que permita la resolución pacífica de los conflictos de manera rápida, eficaz y económica, logrando la composición de intereses sin necesidad de llegar a un proceso judicial, ofreciendo a las partes una oportunidad de ganar una mayor comprensión de su conflicto y limitar el costo (tanto en tiempo como en dinero).
El trámite de mediación puede ser solicitado por cualquiera de las partes interesadas como ser familiares, cuestiones civiles o con un vecino, siempre y cuando no haya iniciado una acción judicial previa. Los casos que con más frecuencia se atienden son los de familia, pero en la misma medida vecinal, cuestiones civiles y este último fue incrementándose en los últimos años, permitiéndose las preguntas por parte de los participantes y despejándose las dudas para cada caso particular, teniéndose como objetivo la reunión articular acciones conjuntas que favorezcan la agilización de las actuaciones y el proceder de la Institución policial como auxiliar directo de la Justicia Ordinaria.