FAMILIARES DE PERSONAS CON AUTISMO PIDEN EMPATÍA Y EVITAR EL USO DE PIROTECNIA SONORA
Estamos entrando en una etapa del año donde lamentablemente crece el uso y manipulación de pirotecnia, hace unos días nada más por el día de la Inmaculada Concepción se escucharon fuertes estruendos de fuegos artificiales, se entiende la intención de celebración de esas personas, pero lamentablemente esto afecta a muchos otros. En las fiestas de fin de año, en eventos sociales también se utiliza y mucho las bombas o pirotecnia sonora, por ello charlamos con Lorena Coronel madre de una criatura con TEA y Ana Alonso acompañante terapéutica nos contaban sobre el autismo que es un trastorno neurológico que afecta áreas importantes en la vida de la persona, en su gran mayoría cuentan con una hipersensibilidad auditiva por lo que el daño que les genera la pirotecnia sonora es mayor, eso hace que la pasen mal no solo esas personas sino todo el entorno y lo que debería ser una fiesta para todos lamentablemente excluye a estas personas y hace que se deban aislar por los efectos que les genera.
El pedido puntual es tratar de evitar el uso de pirotecnia, tener empatía y evitar el uso de las bombas de estruendo, Ana Alonso desde su lugar de acompañante nos decía que dentro de las reacciones más frecuentes están la de taparse los ojos, los oídos, llanto intenso, gritos y esto genera lamentablemente un retroceso en el trabajo que se pueda hacer de manera cotidiana, se trabaja mucho para la reinserción social pero estas cosas hacen que lamentablemente afecte y mucho a las personas con TEA.
Desde el mes de julio del 2021 la ciudad de Clorinda cuenta con una ordenanza que regula el uso de la pirotecnia, pero más allá de cualquier herramienta legal, el sentido común y la empatía nos deberían de llevar a no usar pirotecnia por todas esas personas y también los animales que lo padecen.